VIII Certamen de Relatos AFOL:
Conviviendo con el Cáncer
Nuestros objetivos:
• Conseguir la mejor y mayor calidad de vida para nuestros niños /as, adolescentes, adultos y familiares enfermos de cáncer.
• Potenciar y mejorar la Atención y Asistencia Sanitaria de los enfermos Onohematológicos.
Novedades
- 22/09/2015Novedades
MÁSTER CLASS BENÉFICA A FAVOR DE AFOL
Sábado 17 de octubre a las 18:30 horas
En la Carpa Municipal de la Villa de TeguiseEn conmemoración por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama: ÚNETE AL ROSA CON AFOL. Acude con tu camiseta rosa para formar el LAZO HUMANO contra el Cáncer de Mama
EN COLABORACIÓN CON:
– Opción a la Mareta
– Centro de Zumba y Danza Tony Biyang
– Ayuntamiento de TeguiseMONITORES: Belén González y Tony Biyang
Entrada: 5€
PUNTOS DE VENTA:
– AFOL: C/José Antonio, 77. 2ª Planta. Pta. 6. Arrecife. Tfnos: 928 816 960 / 606 656 046
– Belén González: Opción a la Mareta. Tfno: 616 105 782
– En taquilla una hora antes - 07/09/2015Novedades
El grupo Comik Teatro pondrá en escena la obra «Gaviotas Subterráneas» el viernes 2 de octubre a las 21:00 horas.
En el Teatro Municipal de San BartoloméPrecio de la entrada: 5 €
Puntos de Venta:
– AFOL: C/ José Antonio, 77. 2ª Planta. Pta. 6. Arrecife. Tfnos:928 81 69 60 – 606 656 046
– CASA AJEI: Dpto. de Cultura del Ayto. de San Bartolomé. Tfno: 928 52 29 74
– En Taquilla una hora antes. - 07/09/2015Novedades
Este sábado, los/as niños/as y jóvenes de AFOL tuvieron la oportunidad de pasar la mañana con voluntarios/as de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Lanzarote.
A través de la Asociación Sonrisas de Lanzarote organizaron diferentes exhibiciones de coches, motos, halcones, perros… y le proporcionaron información sobre su trabajo.
Desde AFOL agradecemos a la Asociación Sonrisas de Lanzarote, a Cristóbal Vega Ramos (Delegado de Sonrisas Verdes en Las Palmas) y a todos los Guardias Civiles, Policías Locales, Bomberos, Militares, Aena, Etc; que hicieron posible que todos/as los/as niños/as y sus familiares mantuvieran la SONRISA en todo momento.
Mil gracias!!!!
- 07/09/2015Novedades
AFOL se suma a la Asociación Pequeño Valiente en su campaña «Enciéndelo en Oro» contra el Cáncer Infantil
PEQUEÑO VALIENTE invita a ciudadanos e instituciones a sumarse a la campaña “Enciéndelo en Oro” contra el cáncer infantil.
La Asociación Niños Con Cáncer Pequeño Valiente es una asociación creada en el año dos mil seis por un grupo de padres afectados que decidieron aunar fuerzas para luchar y solventar las carencias con las que se encontraban durante el proceso de hospitalización de su hijo. La finalidad de esta Asociación es mejorar la calidad de vida de los niños y las familias que pasan por esta situación, y aprovechan la ocasión para hacer un llamamiento a todos los ciudadanos y a las entidades públicas y privadas para participar en esta campaña de sensibilización contra el cáncer infantil bajo el lema: “¡Enciende la Esperanza! ¡Enciéndelo en Oro!”.
Pequeño Valiente desarrolla esta iniciativa junto con Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) y la Confederación Internacional de Cáncer Infantil (CCI).
El objetivo es que todos los edificios púbicos, privados, colegios, casas y monumentos enciendan sus fachadas con luz dorada durante todo el mes de septiembre o en su defecto, el día dieciocho para realizar un encendido conjunto. En caso de no disponer de encendido eléctrico puede poner un lazo dorada en la fachada, de este modo todos estaremos solidarizándonos y sensibilizándonos con el cáncer infantil.
Como recuerda esta entidad, la luz dorada es «el símbolo que representa a los pacientes de cáncer más jóvenes en todo el mundo y honra su valentía en la lucha contra el cáncer infantil y adolescente». Por el momento son más de cien los edificios relevantes, lugares emblemáticos y monumentos que se han sumado a la campaña en las principales ciudades de EEUU y Canadá, Europa, Australia y Asia.
250.000 diagnósticos
El objetivo de esta iniciativa es «hacer brillar una luz sobre la primera causa de muerte de noventa mil niños cada año y se estima que unos doscientos cincuenta mil niños y adolescentes son diagnosticados de una de las dieciséis formas de cáncer infantil que son diferentes a los tumores de adultos.
varios tipos de cáncer infantil son ahora curables, «en los países en desarrollo tan sólo dos de cada diez menores sobreviven, como resultado de la falta de acceso a medicamentos y tratamientos esenciales».
Efectos de los tratamientos
Por otro lado, y a pesar de que en los países desarrollados ocho de cada diez niños y adolescentes afectados habrá sobrevivido a su cáncer después de cinco años o más, «las investigaciones demuestran que dos tercios experimentarán los efectos secundarios de su tratamiento, y una cuarta parte de los supervivientes tendrá que hacer frente a consecuencias que ponen en riesgo su salud y su vida debido a su tratamiento».
Por estos motivos Niños con Cáncer Pequeño Valiente pide tu colaboración para que te sumes a esta causa. Cuantos más seamos más brillaremos.
¡Enciende la Esperanza!
¡Enciéndelo en Oro! - 14/07/2015Novedades
- 09/07/2015Novedades
Desde AFOL les hacemos partícipes de los siguientes actos benéficos programados para el 24 y 25 de julio de 2015, con el que se pretende recaudar fondos en apoyo a la investigación del tumor cerebral infantil, desde el Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra.
LES ESPERAMOS!!!!!!
- 10/06/2015Novedades
- 27/05/2015Novedades
Campaña de Prevención y Sensibilización
Viernes 29 de mayo a partir de las 10:00 h
En la Calle Real (Junto al Cabildo Viejo)
Alto al comercio ilícito de productos de tabaco
31 de mayo de 2015
Cada año, el 31 de mayo, la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco, con el fin de destacar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover la aplicación de políticas públicas eficaces para reducir ese consumo.
Con ocasión del Día Mundial Sin Tabaco 2015, exhortamos a los países a que colaboren para poner fin al comercio ilícito de productos de tabaco.
En muchos aspectos, el comercio ilícito de productos de tabaco es un importante motivo de inquietud a escala mundial, en particular en lo que se refiere a la salud, el derecho y la economía, la gobernanza y la corrupción.
Magnitud del problema
Según algunos estudios, y por la información proporcionada por la comunidad aduanera mundial, el mercado del tabaco ilícito podría suponer hasta una décima parte de los cigarrillos consumidos en el mundo. La Comisión Europea calcula que el comercio ilícito de cigarrillos cuesta a la Unión Europea y sus Estados Miembros más de € 10 000 millones cada año en concepto de impuestos e ingresos aduaneros no percibidos.
El comercio ilícito no es un problema exclusivo de los países de ingresos altos; en casi todos los países del mundo hay comercio ilícito, de una forma u otra. En respuesta a la amenaza que supone el comercio ilícito de tabaco, la comunidad internacional negoció y adoptó en noviembre de 2012 el Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco, el primer protocolo del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
Objetivos de la campaña del Día Mundial Sin Tabaco 2015
- Sensibilizar acerca del daño que el comercio ilícito de tabaco causa a la salud de la población, especialmente a los jóvenes y los grupos de bajos ingresos, porque aumenta la accesibilidad y la asequibilidad de esos productos, dado su menor costo.
- Mostrar por qué los beneficios para la atención de salud y los programas y las políticas de control del tabaco, tales como el aumento de los impuestos y los precios, la inclusión de advertencias sanitarias gráficas y otras medidas, se ven socavadas por el comercio ilícito de productos de tabaco.
- Ilustrar el modo en que la industria tabacalera ha intervenido en el comercio ilícito de productos de tabaco.
- Poner de relieve que gracias al comercio ilícito de productos de tabaco, los grupos criminales amasan grandes fortunas con las que financian otras actividades delictivas, como el tráfico de drogas, armas o seres humanos, así como actividades terroristas.
- Promover la ratificación del Protocolo para eliminar el comercio ilícito de productos de tabaco, la adhesión al mismo y su uso por todas las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, así como su pronta entrada en vigor gracias a la participación activa de todas las partes interesadas pertinentes.
La epidemia mundial de tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600 000 son no fumadores que mueren por haber respirado humo pasivamente. Si no actuamos, a partir de 2030 la epidemia matará cada año a más de 8 millones de personas. Más del 80% de esas muertes prevenibles se registrarán entre personas que viven en países de ingresos bajos o medianos.
Mensajes clave para el público
El tráfico ilícito de productos de tabaco es malo para su salud y para sus intereses. Por estas razones:
- Los productos ilícitos de tabaco arrastran a los jóvenes a probar y consumir tabaco, porque es más barato. Los productos ilícitos también engañan a los jóvenes consumidores de tabaco, porque no llevan advertencias sanitarias, y en ocasiones empujan a los niños a participar en actividades de venta ilegal.
- El comercio ilícito merma los ingresos públicos en concepto de impuestos, y ese dinero se podría destinar a la prestación de servicios públicos en lugar de ir a parar a manos de delincuentes.
- El comercio ilícito aumenta la corrupción y debilita la buena gobernanza.
- Es sabido que las empresas tabacaleras han aprovechado los resquicios legales de los sistemas de gobernanza del control del tabaco para participar en el comercio ilícito de productos de tabaco.