viii certamen relatos

VIII Certamen de Relatos AFOL:
Conviviendo con el  Cáncer

Nuestros objetivos:

• Conseguir la mejor y mayor calidad de vida para nuestros niños /as, adolescentes, adultos y familiares enfermos de cáncer.

• Potenciar y mejorar la Atención y Asistencia Sanitaria de los enfermos Onohematológicos.

AFOL

Novedades

  • 26/07/2017Novedades

    Viernes 11 de agosto a las 21:00 h

    En el Teatro del Cine Atlántida

    Entrada: 15€

    Venta de Entradas en AFOL

    Del 1 al 11 de agosto en horario de 9 a 13 horas.

    Tfno. 928 81 69 60

  • 13/06/2017Novedades

    MIÉRCOLES 14 DE JUNIO EN LA CALLE REAL

    DE 10:00 H A 13:00 H

    CAMPAÑA POR EL DÍA EUROPEO DE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL

    La piel tiene memoria,
    si no la proteges ahora,
    mañana puede ser tarde.

  • 09/06/2017Novedades

    11 DE JUNIO 

    DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE COLON

    «Una vez al año, revísate»

  • 07/06/2017Novedades

    COMUNICADO DE A.F.O.L.

    Desde la Asociación de Familias Oncohematológicas de Lanzarote, queremos comunicar, ante algunos hechos que se han ido manifestando en las últimas semanas, que AFOL no está recaudando dinero para la Implantación del Servicio de Radioterapia en la Isla; ni de forma directa o indirecta (mediante particulares, otras asociaciones y/o entidades públicas o privadas).

    Por ello, llevamos 14 años luchando de forma contundente con el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Sanidad, para conseguir los recursos necesarios de los pacientes oncohematológicos.

    Del mismo modo, el 16 de mayo de 2017, se intervino en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias, para que aprobasen la propuesta de AFOL: “Estudio Interés-Coste de la Implantación de un Servicio de Radioterapia en Lanzarote”; y se realizara el proyecto para su instalación en la Isla, con la conformidad de todos los parlamentarios que constituyen la Comisión.

    Desde la Junta Directiva, esperamos que no se utilice el nombre de AFOL, en la reivindicación del Servicio de Radioterapia, así como en otros aspectos; para lucrarse.

    Agradecemos su colaboración.

    LA JUNTA DIRECTIVA DE AFOL

    Arrecife a 6 de junio de 2017

  • 01/06/2017Novedades

    II CAMPUS FÚTBOL BASE A BENEFICIO DE AFOL

    «Contra el Cáncer, un partido que se gana»

    28, 29 y 30 de JUNIO en la CIUDAD DEPORTIVA DE LANZAROTE

    DE 9:00 H A 13:00 H

    INSCRIPCIONES EN:

    – Sede de AFOL (C/ Manolo Millares, 77. 2ª Planta. Puerta 6): 928 816 960 – 606656046
    – Arca de Noé (C/ Elguinaguaria, 7): 928 817 895

    PRECIO: 25 € (Incluye Camisa y Diploma)

  • 29/05/2017Novedades

    El 31 de mayo de cada año, la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco con el fin de poner de relieve los riesgos para la salud asociados con el tabaquismo y abogar por políticas eficaces para reducir su consumo.

    El lema del Día Mundial Sin Tabaco 2017 es: El tabaco, una amenaza para el desarrollo.

    Contenido de la campaña

    • En la campaña se demostrará que la industria del tabaco compromete el desarrollo sostenible de todos los países, incluidos la salud y el bienestar económico de sus ciudadanos.
    • Además, se propondrán medidas de lucha contra la crisis mundial causada por el tabaquismo que deberán adoptar las autoridades y la opinión pública para promover la salud y el desarrollo.

    La lucha antitabáquica fomenta la salud y el desarrollo

    La OMS insta a los países a priorizar y agilizar los esfuerzos realizados para luchar contra el consumo de tabaco en el marco de las medidas relacionadas con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    Todos los países pueden beneficiarse de la lucha eficaz contra esta epidemia, principalmente protegiendo a sus ciudadanos contra los efectos dañinos del consumo de tabaco y reduciendo su impacto económico en las economías nacionales. El objetivo de la Agenda para el Desarrollo Sostenible y sus 17 metas mundiales es garantizar que «nadie quede desatendido».

    La lucha antitabáquica, que está incluida en la Agenda para el Desarrollo Sostenible, es una de las formas más eficaces de contribuir al logro de la meta 3.4 de los ODS: de aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en todo el mundo, incluidas las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

    Los gobiernos de todos los países que actúan en favor del desarrollo sostenible deben alcanzar una meta adicional: potenciar la aplicación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.

    La lucha antitabáquica ayuda a alcanzar otros objetivos mundiales

    Además de salvar vidas y reducir las desigualdades sanitarias, los programas integrales de lucha antitabáquica pueden limitar las consecuencias negativas para el medio ambiente del cultivo, la producción, el comercio y el consumo de tabaco.

    Estos programas también ayudan a romper el ciclo de la pobreza, erradicar el hambre, promover la agricultura sostenible y el crecimiento económico y luchar contra el cambio climático. El aumento de los impuestos sobre los productos del tabaco puede redundar en una mayor financiación de la cobertura sanitaria universal y de otros programas de desarrollo gubernamentales.

    Pero no son solo los gobiernos quienes deben redoblar los esfuerzos: todos podemos poner nuestro grano de arena para poner fin al consumo de tabaco en el mundo de forma duradera. Es posible conseguir compromisos individuales.

    Los usuarios actuales pueden comprometerse a no consumir más tabaco o a buscar ayuda para conseguirlo; así, no solo mejorará su salud, sino también la de las personas expuestas al humo, especialmente los niños, así como sus familiares y amigos. El dinero ahorrado se podría utilizar para satisfacer necesidades básicas, como la compra de alimentos saludables, el cuidado de la salud y la educación.

    Algunos datos sobre el tabaco, la lucha antitabáquica y los objetivos de desarrollo

    • El consumo de tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, una cifra que, según las previsiones, aumentará hasta más de 8 millones de fallecimientos anuales en 2030 si no se intensifican las medidas para contrarrestarlo. El tabaquismo es perjudicial para cualquier persona, con independencia de su sexo, su edad, su raza, su cultura y su educación. Causa sufrimiento, enfermedades y fallecimientos, empobrece a las familias y debilita las economías nacionales.
    • Obliga a aumentar el gasto sanitario y produce una reducción de la productividad, generando costos sustanciales para la economía de los países. Además, el consumo de tabaco agrava las desigualdades sanitarias y la pobreza, ya que las personas más pobres dedican menos recursos a necesidades básicas como la alimentación, la educación y la atención sanitaria. Cerca del 80% de las muertes prematuras causadas por el consumo de tabaco se registran en países de ingresos bajos y medianos, que tienen más dificultades para alcanzar los objetivos de desarrollo.
    • En el cultivo del tabaco se utilizan grandes cantidades de plaguicidas y fertilizantes que pueden ser tóxicos y contaminar fuentes de suministro de agua. Cada año, estos cultivos utilizan 4,3 millones de hectáreas de tierra y causan entre un 2% y un 4% de deforestación del planeta. Además, la fabricación de productos de tabaco genera 2 millones de toneladas de residuos sólidos.
    • El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) es la referencia en la lucha contra la epidemia del tabaco a nivel mundial. Se trata de un tratado internacional al que se han adherido 180 partes (179 países y la Unión Europea). Más de la mitad de los países del mundo, que engloban a 2800 millones de personas (cerca del 40% de la población mundial), han aplicado en su totalidad al menos una de las medidas más costoeficaces de la CMCT de la OMS. Cada vez son más los países que aplican medidas de protección para evitar que la industria tabacalera interfiera en las políticas públicas sobre lucha antitabáquica.
    • El aumento de US$ 1 el impuesto sobre los cigarrillos se recaudarían US$ 190 000 millones más que podrían utilizarse en políticas de desarrollo. El incremento de estos impuestos genera ingresos fiscales para los gobiernos, puede reducir la demanda de tabaco y es una fuente de ingresos importante para financiar actividades de desarrollo.

    Objetivos de la campaña del Día Mundial Sin Tabaco 2017

    Este año, las metas son las siguientes:

    • poner de relieve la relación entre el consumo de productos de tabaco, la lucha antitabáquica y el desarrollo sostenible;
    • alentar a los países a incluir la lucha antitabáquica en las medidas que aplican los países en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible;
    • ayudar a los Estados Miembros y a la sociedad civil a combatir la injerencia de las industrias tabacaleras en el establecimiento de políticas, lo cual podría potenciar los planes de acción nacionales para el control del tabaco;
    • alentar a los asociados y al público en general a participar en los esfuerzos mundiales, regionales y nacionales para elaborar y aplicar estrategias y planes de desarrollo, así como a alcanzar los objetivos que establecen como prioridad las medidas de lucha antitabáquica;
    • demostrar que todos podemos contribuir a poner fin al consumo de tabaco en el mundo de forma duradera, ya sea comprometiéndonos a no consumir nunca productos de tabaco o a abandonar el hábito tabáquico.

  • 08/05/2017Novedades

    El cáncer de ovario tiene la tasa de supervivencia más baja de todos los cánceres ginecológicos, y está caracterizada en todo el mundo por una falta de conocimiento de los síntomas y por diagnósticos en etapa tardía.

    El 8 de mayo de 2013 se celebró el primer Día Mundial del Cáncer de Ovario. En este día, las organizaciones contra el cáncer de ovario de todo el mundo se unieron para instruir a sus comunidades acerca del cáncer de ovario y sus síntomas. Para las mujeres que ya padecen esta enfermedad, sus familias y amigos, el Día Mundial de Cáncer de Ovario ha forjado y continuará forjando un sentimiento de solidaridad en la lucha contra la enfermedad.

    Cáncer de ovario

    El cáncer de ovario es diagnosticado anualmente a casi un cuarto de millón de mujeres en todo el mundo, y es responsable de 140,000 muertes cada año. Las estadísticas muestran que únicamente el 45% de mujeres con cáncer de ovario tienen probabilidades de sobrevivir cinco años en comparación con un 89% de las mujeres con cáncer de mama. Esta enfermedad afecta de manera similar a las mujeres en países desarrollados y en países en vías de desarrollo.

    5 datos clave acerca del cáncer de ovario

    1. Todas las mujeres están en riesgo de padecer cáncer de ovario.
    2. Conocer los primeros síntomas o signos de advertencia de la enfermedad podría salvar vidas.
    3. El diagnóstico precoz mejora enormemente las probabilidades de supervivencia de la mujer.
    4. El cáncer de ovario se diagnostica con frecuencia cuando ya está en una etapa avanzada.
    5. Muchas mujeres creen erróneamente que una citología o frotis cervical (prueba de Papanicolau) detectará el cáncer de ovario.

    Síntomas

    Los síntomas del cáncer de ovario pueden a menudo confundirse con otras enfermedades menos graves, como las molestias gastrointestinales. Los síntomas incluyen:

    • Aumento del tamaño abdominal/distensión persistente (hinchazón continua)
    • Dificultad para comer al sentirse llena rápidamente
    • Dolor pélvico o abdominal
    • Necesidad de orinar con mayor urgencia o frecuencia

    Factores de riesgo

    Es importante conversar con su médico para determinar cuál podría ser su propio riesgo personal. Si usted tiene antecedentes familiares de cáncer de mama o de ovario según lo descrito anteriormente, le sugerimos obtener asesoramiento genético.

    Pruebas genéticas

    Las pruebas genéticas indicarán si usted tienen un cambio en su estructura genética en los genes BRCA1 o BRCA2, lo cual podría volverle más susceptible al cáncer de mama o de ovario.
    Conozca más sobre las pruebas genéticas

    Prevención y diagnóstico

    En la actualidad no existen pruebas de detección fiables para el cáncer de ovario.

    Si tiene signos y síntomas de cáncer de ovario, su médico debería realizar, o referirle a un especialista para que le practiquen:
    • un examen pélvico completo
    • una ecografía transvaginal o pélvica
    • un análisis de sangre para medir el marcador tumoral CA-125

    ENLACE PARA MÁS INFORMACIÓN